MI SALUD MENTAL TAMBIEN IMPORTA
La adolescencia es una etapa única y formativa, pero los cambios físicos, emocionales y sociales que se producen en este periodo, incluida la exposición a la pobreza, los malos tratos o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a problemas de salud mental. Protegerlos de la adversidad, promover en ellos el aprendizaje socioemocional y el bienestar psicológico, y garantizar que puedan acceder a una atención de salud mental son factores fundamentales para su salud y bienestar durante esos años y la edad adulta.Los adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, problemas de estigmatización (que afectan a la disposición a buscar ayuda), dificultades educativas, comportamientos de riesgo, mala salud física y violaciones de derechos humanos.
Son muchos los factores que afectan a la salud mental.
Cuantos más sean los factores de riesgo a los que están expuestos los
adolescentes, mayores serán los efectos que puedan tener para su salud mental.
Algunos de estos factores que pueden contribuir al estrés durante la
adolescencia son la exposición a la adversidad, la presión social de sus
compañeros y la exploración de su propia identidad. La influencia de los medios
de comunicación y la imposición de normas de género pueden exacerbar la
discrepancia entre la realidad que vive el adolescente y sus percepciones o
aspiraciones de cara al futuro. Otros determinantes importantes de la salud
mental de los adolescentes son la calidad de su vida doméstica y las relaciones
con sus compañeros. La violencia (en particular la violencia sexual y la
intimidación), una educación muy severa por parte de los padres y problemas
socioeconómicos y problemas graves de otra índole constituyen riesgos
reconocidos para la salud mental.
Te dejo algunos consejos para cuidar tu salud mental👇:
Comentarios
Publicar un comentario